Somos una ONG sin fines de lucro fundada en 2023 por la profesora normalista y poeta Norka Sepúlveda, dedicada al fomento y desarrollo de la cultura y las artes.
El pasado sábado 28 de junio, la Corporación Cultural Antulelbún llevó a cabo una nueva jornada de su programa Arte en Comunidad en la población Arrayanes Libertad de la comuna de Pucón, generando un espacio creativo, participativo y lleno de encuentros significativos. Vecinos y vecinas de distintas edades se sumaron a esta experiencia, que combinó arte, memoria e identidad a través de tres talleres diseñados para fomentar la expresión personal y colectiva.
La jornada incluyó el taller “Autorretrato con títeres de dedos: explorando nuestra identidad a través del arte textil”, en el que las y los participantes confeccionaron títeres de dedo utilizando fieltro, hilo y aguja, inspirándose en sus propias características identitarias. Esta actividad permitió un acercamiento lúdico y reflexivo a la construcción del “yo” desde el territorio y la diversidad.
También se desarrolló el taller “Arte Postal”, donde las personas asistentes aprendieron a crear estampillas artesanales mediante la técnica de cianotipia, un antiguo proceso fotográfico que mezcla arte, ciencia y memoria visual. Esta propuesta puso en valor la experimentación artística con elementos cotidianos y accesibles.
Finalmente, el taller “Microfanzines: Historias en Miniatura” invitó a imaginar, escribir y diseñar pequeñas publicaciones autoeditadas —los fanzines— que recopilan relatos e imágenes personales o comunitarios. Esta actividad fortaleció el ejercicio narrativo desde la autonomía y la imaginación.
La jornada fue valorada como una instancia significativa de encuentro vecinal y creación colaborativa, reafirmando el compromiso de Antulelbún con la democratización del arte y la cultura como herramienta de transformación y cohesión social.
La Corporación Cultural Antulelbún participó activamente en el Encuentro Internacional de Colectivos Culturales ECOS 2025, inaugurado el pasado jueves en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), México. El evento, que este año se desarrolla bajo el lema “Re-conocernos en colectivo”, reunió a destacadas organizaciones de la sociedad civil, gestores culturales y actores del ámbito comunitario de América Latina.
La ceremonia de apertura contó con la presencia de la directora de la FCC, doctora Angélica Mendieta Ramírez, quien dio la bienvenida a las y los participantes, marcando el inicio de una instancia dedicada al intercambio de saberes, experiencias y estrategias para fortalecer redes culturales desde un enfoque territorial, solidario e interdisciplinario.
Durante la primera jornada se llevaron a cabo diversas exposiciones a cargo de referentes como Cecilia Adriana Díaz Smith, Rubén Zeleny, Jesús “Capi” Esparza, Marissa Alaffita, Abel Pérez Rojas y Majo Alanís, entre otras personas invitadas. Los diálogos se centraron en el papel transformador de los colectivos culturales frente a los desafíos sociales y ambientales actuales.
La segunda jornada ofreció un espacio de vinculación virtual con activistas de Chile y Argentina. En representación chilena, la ONG Antulelbún —presidida por Carlos Gray Aguirre— compartió un panorama general sobre la trayectoria de las organizaciones comunitarias en el país y presentó su experiencia como organización cultural no gubernamental. La exposición abordó los desafíos contemporáneos que enfrenta el sector y el valor de construir redes colaborativas para el fortalecimiento del patrimonio vivo y la participación ciudadana en los territorios.
La participación de Antulelbún en ECOS 2025 reafirma su compromiso con la articulación latinoamericana y con el desarrollo de iniciativas culturales sostenibles que promuevan la equidad, la identidad y el derecho a la cultura.
La Ruta Patrimonial Teatralizada "Un paseo por la memoria de Pucón" se desarrolló con gran éxito el pasado domingo 25 de mayo, adaptándose a las inclemencias climáticas en un formato indoor en el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera. Cerca de 100 asistentes disfrutaron de una experiencia inmersiva que, a través de personajes históricos ficticios, permitió revivir momentos clave de la historia local contenida en Los Archivos de la Memoria: La Historia No Contada de Pucón, obra de Carlos Gray A.
El evento, organizado por la Corporación Cultural Antulelbún con colaboración de la Municipalidad de Pucón y la Universidad de La Frontera, Campus Pucón, sorprendió y fascinó al público, que elogió la puesta en escena y la adaptación del recorrido a un espacio cerrado. Actores con vestuario teatral y elementos audiovisuales transformaron la jornada en un relato vivo y dinámico, fortaleciendo el vínculo de la comunidad con su identidad cultural.
Esta actividad formó parte del catálogo de actividades de celebración del Día de los Patrimonios 2025, a nivel nacional, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La exitosa realización de esta iniciativa demuestra el compromiso de Pucón con la promoción y preservación de su patrimonio, consolidando a la ONG Corporación Cultural Antulelbún como un agente cultural líder de una experiencia innovadora que acerca a las personas a su historia de manera creativa y participativa.
Revisa las imágenes del evento acá:
Fotografías: Salvador Bravo Melin.
Pucón se prepara para una inmersiva Ruta Turística Teatralizada en el Día del Patrimonio 2025
En un esfuerzo por rescatar y difundir la historia local, la Corporación Cultural Antulelbún, en colaboración con la Municipalidad de Pucón y la Universidad de La Frontera, Campus Pucón, está organizando una experiencia inédita para el Día del Patrimonio 2025: una Ruta Turística Teatralizada titulada "Un paseo por la memoria de Pucón".
El evento, previsto para domingo 25 de mayo a las 11:00 horas, ofrecerá un recorrido guiado por nueve puntos emblemáticos de la ciudad, con actuaciones que darán vida a simpáticos personajes de inicios de la fundación de la comuna para relatar pasajes contenidos en Los Archivos de la Memoria: La Historia No Contada de Pucón, obra de Carlos Gray A.
Esta iniciativa no solo busca acercar la comunidad y visitantes al pasado de Pucón, sino que también promueve el acceso gratuito al conocimiento histórico y la participación activa en la conservación de la identidad cultural. Para ello, el evento contará con herramientas digitales como un código QR que permitirá acceder a un mapa interactivo con fotografías antiguas de los lugares visitados.
El equipo de producción está conformado por tres actores y una profesional encargada del material digital, quienes, con vestuarios teatrales y elementos auditivos como megáfonos, transformarán cada parada en un episodio inmersivo de la historia local. Se espera que esta celebración del patrimonio logre consolidarse como un hito cultural que refuerce el vínculo entre la ciudad y su historia, permitiendo a los asistentes vivir el pasado a través de una experiencia innovadora y memorable. ¡Pucón se prepara para recorrer su memoria como nunca antes!
La Corporación Cultural Antulelbún invita a todos los agentes culturales de Pucón y Curarrehue a participar en el proceso de mapeo cultural, una iniciativa diseñada para conectar a quienes comparten una identidad territorial y fortalecer espacios de vínculo en el futuro.
Este registro busca identificar y visibilizar a artistas, gestores y emprendimientos culturales de ambas comunas, con el propósito de generar redes colaborativas que impulsen el desarrollo del sector. La información recopilada permitirá estructurar futuras instancias de intercambio, capacitación y comercialización, alineadas con estrategias municipales y regionales.
La inscripción es gratuita y abierta a todas las personas vinculadas a la creación y gestión cultural en Pucón y Curarrehue. Para participar, los interesados deben completar el formulario disponible en las plataformas digitales de la Corporación Antulelbún o contactar a la coordinación del proyecto. Este mapeo representa un paso fundamental para el fortalecimiento del ecosistema cultural local, facilitando la articulación entre actores del territorio y asegurando la sustentabilidad del sector. ¡Seamos parte de esta iniciativa y consolidemos juntos el futuro cultural de la Araucanía Lacustre Andina!